La primera edición de los Premios Ondas supuso un reconocimiento a las emisiones dramáticas de Radio Madrid y Radio Barcelona: algunos de sus máximos exponentes fueron Guillermo Sautier Casaseca y Antonio Calderón creador del Teatro al aire, director, guionista y realizador de programas de éste género en Radio Madrid.
Otro de los galardonados fue Pedro Pablo Ayuso, galán por excelencia de obras dramáticas. Tras su muerte, en 1971, finalizó la serie costumbrista Matilde, Perico y Periquín. Todos ellos, junto con Maribel Alonso pertenecían a Radio Madrid en la emisión del Teatro al Aire.
En tanto, por Radio Barcelona Encarna Sánchez, Isidro Solá y Antonio Losada también recogían su Ondas.
Junto con el radioteatro fue premiado Bobby Deglané (Roberto Deglané Rodríguez y Portocarreo) por su programa Cabalgata fin de semana en el cual compartía micrófono con María Ángeles Herranz y se emitía desde 1949. Cabalgata fin de semana llegó a durar tres horas y se escuchaba en toda España las noches de los sábados.
Pepe Iglesias, El Zorro, fue premiado como la mejor atracción internacional por el show presentado por María Dolores Tejedo y Enrique Fernández. La melodía de su programa era la canción Yo soy el zorro, Zorrito, para mayores y pequeñitos.
También hubo galardones para Alfonso Banda, por su labor de difusión de la radio española en los Estados Unidos y a Eugenio D'Ors a título póstumo en honor a su actividad en la radio.
Aquél año, los Ondas que se entregaron a las emisoras fueron para Radio Barcelona, por el programa religioso El Rosario Radiado, a Radio Nacional de España en Madrid por su labor musical y a la Radio Murcia en honor a programación para la zona de su audición.