Una de las distinciones más memorables recayó sobre profesionales como Enrique González Estéfani que fue premiado como mejor guionista por los diálogos de España Agrícola de RNE.
También fueron reconocidos los personajes de Juana de Arco protagonizados por Aurora Bautista que se llevó un galardón como mejor actriz dramática y la comediante María Santpere, que estuvo muy vinculada al mundo de la radio durante toda su vida y consiguió la estatuilla de mejor actriz cómica.
José Joaquín Marroquí fue laureado con el Ondas al mejor guionista dramático de Radio España de Barcelona. Ingresó como ayudante de Joaquín Soler Serrano en 1946 y su labor más importante fue la adaptación de los Episodios Nacionales de Benito Pérez Galdós en los años 40 y 50.
Los reverendos Venancio Marcos y Federico Sopeña, recogieron el premio a la mejor labor religiosa (RNE) y a la mejor labor deportiva (RNE y Radio Madrid), respectivamente.
El padre Marcos fue el locutor y sacerdote más conocido en la historia de la radio gracias a sus Charlas de orientación religiosa que fueron emitidas en un principio en la SER y posteriormente en RNE. El programa se basaba en homilías radiofónicas en las que se explicaban diferentes aspectos del evangelio o se animaba a los oyentes a una determinada acción religiosa.
Vicente Marco, director de Carrusel Deportivo también tuvo su espacio en esta edición de los Premios Ondas. Este programa nació en 1954 a partir de una idea de Bobby Deglané. Los miembros del equipo, entre los que destacan Manolo Aznar, Fernando Vega, Eduardo Calderón o José Luis Espinosa, entre otros muchos corresponsales de todo el país, lograron que este programa tomara forma y se convirtiera en lo que es ahora.
En ésta edición, Mario Beut consiguió el Ondas como mejor actor de Radio Barcelona. En su larga carrera en la radio, Beut fue galardonado dos veces más con este prestigioso premio: en 1965, como mejor locutor de Radio Barcelona y TVE, y en 1968, con el Ondas al mejor programa informativo. Muchos recordarán la voz de Beut como la marca comercial de Radio Barcelona durante los años 60 o de diversos trabajos de doblaje, pero sus orígenes radiofónicos se remontan a 1952 cuando ingresó en el cuadro de actores de Radio Barcelona.
Carlos de Larra, más conocido por Curro Meloja (Ondas por su trabajo informativo del mundo taurino) fue crítico de Radio Madrid y creador en el año 1942 del espacio taurino Tauromaquia. Este programa fue la madre de la emisiones taurinas en la radio española. Los guiones de las crónicas de Las Ventas solían ser radiadas por todas la emisoras de la Cadena Ser durante los años 40 y 50.
El padre Emiliano del Campo se alzó con el Ondas a la mejor labor benéfica.