Palmarés

Adolfo Marsillach, premiado como mejor actor

Joaquín Soler Serrano recibe su segundo Ondas como mejor locutor de Radio Barcelona. Soler presentó, entre otros programas,

Rául Matas y Rod Hudson ojean una revista Ondas

Juan Martín Navas, premiado por su labor deportiva

Julio Gallego Alonso, Ondas a la mejor labor taurina

Gala de entrega de los Premios Ondas. 1.500 personas acudieron a esta celebración

1959

Joaquín Soler Serrano, que era la estrella de la Cadena Ser en la época, recibió su segundo Premio Ondas como mejor locutor de Radio Barcelona.

En la música destacaron los premios otorgados a Raúl Matas y a José Antonio Cubiles.

Raúl Matas había llegado a Radio Madrid después de trabajar en varias emisoras de Argentina, Uruguay, Perú y Nueva York. En 1960, Matas comenzó a dirigir el programa pionero en la radio musical Discomanía (que ya había realizado en Chile).

Discomanía, se emitía diariamente con cobertura nacional y gracias a este programa los españoles descubrieron melodías como el Rock and Roll, Paul Anka, el fenómeno fans con el Dúo Dinámico. También produjo "Los escapados de la muerte" y "Veredicto" a las 11.25.

Raúl Matas creó un estilo propio de presentación de música, incorporó publicidad en su programa y tendió los puentes entre la recién inaugurada industria discográfica española y la radio.

El 7 de septiembre de 1959, la FM llegaba a nuestro país con el inicio de la emisión musical de la Base Norteamericana de Torrejón de Ardoz.

El en terreno de la radio deportiva, Juan Martín Navas recogió un Ondas por su labor de locutor y presentador del programa "Domingo deportivo español". Aunque Navas se especializó en retrasmisiones de fútbol y en su trayectoria figuran cerca de 900 locuciones de partidos, también tuvo una gran presencia en el mundo del ciclismo. Una de sus locuciones más importantes fue la del gol de Marcelino a los rusos en la final de la selecciones de Europa en el estadio Santiago Bernabéu (1964).

También fue premiado el taurino Julio Gallego Alonso que comenzó su trabajo de crítico en la emisora de Barcelona en 1949, labor que compaginaba con la de actor en las emisiones de Teatro Visible.

Programas como "Redondel", "Verónica" o "Palabras" al viento estuvieron a cargo del periodista y actor desde 1964.

Palmarés

  • Nacionales radio

  • Nuria Espert. Mejor actriz
  • Adolfo Marsillach. Mejor actor
  • Delita Brioso. Mejor locutora. REM
  • Raúl Matas. Mejor locutor. SER
  • Teodoro Delgado. Mejor director. REM
  • Antonio D. Olano. Mejor labor periodística. SER
  • Martín Navas. Mejor labor deportiva. REM
  • Locales

  • María Elena Doménech. Mejor actriz. Radio Intercontinental
  • Nicolás G. Gómez. Mejor actor. Radio Albacete
  • Maruja Molina. Mejor locutora. RNE
  • Joaquín Soler Serrano. Mejor locutor. Radio Barcelona
  • Alfredo Mareili. Mejor director. Radio Murcia
  • Eduardo Vázquez. Mejor guionista. Radio Madrid
  • Padre Basabé. Mejor labor religiosa. Radio Salamanca
  • Manuel Ramos Molina. Mejor labor benéfica. Radio Club Tenerife
  • José Antonio Cía. Martínez. Mejor labor cultural. Radio Alicante
  • Victoriano Cremer. Mejor labor periodista. Radio León
  • José Antonio. Mejor labor musical. Radio La Voz de Madrid
  • Antonio de Rojo. Mejor labor deportiva. Radio Bilbao
  • Julio Gallego Alonso. Mejor labor taurina. RNE
  • Internacionales de radio y televisión

  • Jacqueline Caurat. Mejor locutora. ORTF París (Francia)
  • Reverendo Padre Pellegrino. Mejor locutor. Radio Vaticano-Vaticano
  • Luisa Rivelli. Mejor actriz. RAI - Roma (Italia)
  • Raymond Soyplex. Mejor actor. ORTF París (Francia)
  • Georges Aurie. Mejor labor musical. ORTF París (Francia)
  • Lucien Morisse. Mejor labor periodística. Radio Europa Nº 1- París (Sarre)
  • David K. Liu. Mejor autor. República China Libre - Taipeh (Formosa)
  • Pedro Marcos. Mejor director programas en español. Radio Canadá-Montreal (Canadá)