Palmarés

Manuel Bermúdez fue premiado por el programa infantil "A la rueda rueda"

Matilde Vilariño, premiada como mejor actriz era la voz de Periquín de la famosa serie "Matilde, Perico y Periquín"

imagen Premios Ondas Olga Calleja, Ondas a la mejor locutora (Radio Murcia)

imagen Premios Ondas Alberto Oliveras, premiado por su programa "Mundorama"

Pedro Pablo Ayuso, recoge el Ondas por su participación en la serie "Matilde, Perico(Ayuso) y Periquín"

Rául Matas, recogía su primer Ondas por el programa "Discomanía"

1960

En un apartado dedicado a premios especiales de los Ondas, fueron galardonados Arturo Despouey de Naciones Unidas y el programa Telediario de Televisión Española.

La TVE fue inaugurada oficialmente en Madrid el 28 de octubre de 1956 por el entonces ministro de Información y Turismo Gabriel Arias Salgado.

El 29 de octubre comenzaron las emisiones diarias desde los estudios de Paseo de La Habana. La señal apenas llegaba a 70 kilómetros del centro urbano de Madrid y sólo había unos 600 televisores. La difusión del fenómeno de la televisión no fue significativo hasta que tres años después, tras el enlace hertziano entre Madrid y Barcelona, TVE llegó a gran parte del territorio español.

Los programas "Mundorama" de Alberto Oliveras y "A la rueda rueda" con Manolo Bermúdez también tuvieron su merecido Ondas.

La pareja Perico (Pedro Pablo Ayuso) y Periquín (Matilde Vilariño) del famoso trío "Matilde, Perico y Periquín", fueron los galardonados como mejor actor y actriz, respectivamente.

"Matilde, Perico y Periquín" fue la serie costumbrista, más larga en la historia de la radio nacional que reflejaba, en tono de humor, las aventuras hogareñas de una familia española. El personaje de la esposa estaba protagonizada por Matilde Conesa (galardonada con un Ondas en 1955), Perico era el marido y Periquín el niño. El éxito de esta serie sirvió para fortalecer a uno de los equipos dramáticos más sólidos en toda la historia de la Cadena Ser. Su emisión finalizó en 1971, tras la muerte de Pedro Pablo Ayuso.

Raúl Matas recoge su primer Ondas como mejor locutor musical. Posteriormente, en 1965, será premiado por el programa "Discomanía".

Palmarés

  • Nacionales radio

  • Olga Calleja. Mejor locutora. Radio Murcia
  • Arturo Moreno Fernández. Mejor locutor. Radio Santander
  • Carmen Muñoz. Mejor actriz. Radio Santander
  • Fernando Forga. Mejor actor. Radio España-Barcelona
  • José Meliá Bernabéu. Mejor autor. Radio Valencia
  • José León Delestal. Mejor director. Radio Oviedo-REM
  • Alicia López Budia. Mejor locutora. SER
  • Raúl Matas. Mejor locutor. SER
  • Matilde Vilariño. Mejor actriz. SER
  • Javier Aznar. Mejor autor
  • Pedro Pablo Ayuso. Mejor actor
  • Gustavo Pérez Puig. Mejor director
  • Mundorama, de Alberto Oliveras. Mejor programa informativo. SER
  • A la rueda rueda, de Manuel Bermúdez. Mejor programa infantil
  • Cielo abierto, del Reverendo Padre José María Milagro. Mejor programa religioso
  • Internacionales de radio y televisión

  • Enza Sampo. Mejor locutora. RAI- Roma (Italia)
  • Jorge Juan Rodríguez. Mejor actor. Radio Canadá-Montreal (Canadá)
  • Claude Terrien. Mejor actor. Radio Europa Nº 1- París (Sarre)
  • Fernando Soboul. Mejor director. Radio Montecarlo-Mónaco (Mónaco)
  • Pierre Lazareff. Mejor programa informativo. ORTF- París (Francia)
  • Marco Antonio Lacavalerie. Mejor locutor. Venevisión (Venezuela)
  • Tita Merello. Mejor actriz. TV- Buenos Aires (Argentina)
  • El correo del padre Mario. Mejor programa religioso. RAI Roma (Italia)
  • Daniel D'Anza. Mejor programa teatral. RAI-Roma (Italia)
  • Bryan Connell. Mejor programa cultural. BBC-Londres (Gran Bretaña)
  • Teresa Keller. Mejor programa infantil. TV-Berna (Suiza)
  • Especiales

  • Telediario. RVE (España)
  • Arturo Despouey Radio y TV. UN- Nueva York (Naciones Unidas)
  • Nacionales televisión

  • Teatro Apolo. Mejor programa teatral.TVE
  • Tengo un libro en las manos Luis de Sosa. Mejor programa cultural. TVE