Palmarés

Aspecto de uno de los salones del hotel Ritz, durante la fiesta de entrega de los Premios Ondas.

El Señor Contreras recogía el Ondas por el programa "El viernes concierto".

Teófilo Martínez, mejor actor de Radio Madrid.

Victoriano Fernández Asís, recoge el premio de mejor director en la categoría de premios Ondas nacionales de Televisión.

J. Peláez, premiado por la "Operación Plus Ultra", que se ocupaba de llevar a Lourdes a niños enfermos.

Alicia López Budía, mejor locutora de Radio Madrid.

1963

David Cubedo Echevarría -galardonado con el Ondas al mejor locutor de RNE y TVE- se inició en la radio en 1934, participó en octubre de 1939 en el primer cursillo de locutores organizado por RNE y era la voz del No-Do. También se ocupaba de la retransmisión de acontecimientos políticos y militares, como el desfile de la Victoria o la llegada del presidente estadounidense Eisenhower a Madrid el 21 de diciembre de 1959.

En esta edición un programa infantil de Joaquín Peláez en Radio Madrid fue premiado por segunda vez con un Ondas. Se trataba de "Operación Plus Ultra" que se puso en marcha en 1963 tras el proyecto del "Tren para la esperanza" que se ocupaba de trasladar a Lourdes a niños enfermos. Peláez había sido galardonado el año anterior por "El club de los niños" con el que consiguió llegar a un acuerdo con Iberia para premiar con un viaje por España a 16 niños que hubieran destacado por realizar alguna proeza humanitaria o solidaria. Entre los pequeños ganadores hubo uno que salvó a una persona de morir ahogada y otro que mantenía con su esfuerzo y trabajo a una familia entera.

También se otorgó un premio especial a Luis Ortiz Muñoz por su emisión de "Bachillerato radiofónico" de RNE y TVE que se inauguró el 8 de febrero.

Dentro de la categoría de mejor programa religioso Radio Vaticano recibió un Ondas. Además, en 1963 hubo un hecho destacado en la actualidad informativa de la radio española cuando se anunció la muerte del Papa Juan XXIII.

Palmarés

  • Nacionales radio

  • Alicia López Budia. Mejor locutora. Radio Madrid
  • David Cubedo Echevarría. Mejor locutor. RNE y TVE
  • Operación Plus Ultra, de J. Peláez. Mejor programa infantil. Radio Madrid
  • Universidad del Aire. Mejor programa cultural. Radio España-Barcelona
  • Salud es vida. Mejor programa científico. Radio España-Barcelona
  • Teófilo Martínez. Mejor actor. Radio Madrid
  • Jacques Antoine. Mejor director. Radio Madrid
  • Pedro Escartín. Mejor labor deportiva. Radio España-Madrid
  • Reverendo Joaquín María Martínez Roura. Mejor programa religioso. RNE Barcelona
  • Programas informativos. Mejor programa informativo. Radio Barcelona
  • Internacionales de radio y televisión

  • Marie Therese Feval. Mejor locutora. Radio Puerte Príncipe (Haití)
  • Cho Kab Dong. Mejor locutor. La Voz de Corea-Seul (Corea)
  • Milecint Marín. Mejor actriz. BBC - TV - Londres (Gran Bretaña)
  • Nando Gozzolo. Mejor actor. RAI-Roma (Italia)
  • André Aseo. Mejor locutor. Radio Montecarlo-Mónaco (Mónaco)
  • The Stols. Mejor autor KRO. Hilversum (Holanda)
  • Maurice Bordaz. Mejor director. ORTF-París (Francia)
  • Radio Vaticano. Mejor programa religioso. Radio Vaticano (Vaticano)
  • Radiogiornale . Mejor programa informativo. RAI-Roma (Italia)
  • L´Espoir. Mejor programa científico. Radio CKVL-Montreal (Canadá)
  • La Atlántida. Mejor programa musical. Hessischer Rund (Alemania)
  • Il mimo e noi. Mejor programa teatral. RTV-Berna (Suiza)
  • La clase de español. Mejor programa cultural. Radio WFBM-TV- Indianápolis (EE UU)
  • Marion (actriz). Mejor programa infantil. RTV-Bruselas (Bélgica)
  • Especiales

  • Luis Ortiz Muñoz. Por bachillerato radiofónico. RNE y TVE (España)
  • Ricardo Espina. Vicepresidente de Radio Caracas-TV Caracas (Venezuela)
  • Nacionales televisión

  • Los viernes concierto. Mejor programa musical. TVE
  • La zarzuela. Mejor programa teatral. TVE
  • María del Puy. Mejor actriz. TVE
  • Victoriano Fernández Asís. Mejor director. TVE