El año que el locutor deportivo Matías Prats cumplía sus bodas de plata en su actividad profesional fue premiado con un Ondas especial.
Matías Prats Cañete, ingresó en la RNE de Málaga en 1939 y se convirtió de inmediato en el locutor preferido en las retrasmisiones deportivas, taurinas, desfiles militares y la voz en off del No-Do del que fue director durante cinco años. Ha pasado a la historia de la radio por relatar el famoso gol de Zarra en el encuentro España-Inglaterra en el campeonato mundial de 1950 en Brasil.
Prats y Enrique Mariñas, también premiado con un Ondas, fueron considerados una de las parejas referente en las retrasmisiones deportivas.
Éste último fue el valedor de la teoría del campo cuadrado, según la cual, la cancha de fútbol debía estar dividido en 16 cuadrados donde se situaran los jugadores en cada momento para que el oyente pudiera localizar con mayor facilidad la acción en el terreno de juego.
También en el ámbito del periodismo deportivo, Francisco Quilez (conocido como Quilates) obtuvo un premio a su labor. Ingresó en 1930 en Unión Radio Madrid y durante los años cincuenta encabezó el programa Siguiendo los deportes y, como aficionado a las carreras de caballos, hizo lo posible por implantarlas en España. En 1955, al celebrarse sus 25 años como periodista deportivo en la radio, sus compañeros de Radio Madrid junto con las autoridades del Ministerio de Información y Turismo le ofrecieron un homenaje.
El locutor Raúl Matas ganó esta vez un Ondas con Discomanía, un programa que resultó pionero en la radio musical en la primera mitad de la década de los sesenta y que se emitida diariamente con una cobertura nacional. Raúl Matas creó un estilo propio de presentación de música y fue el que creo los lazos entre la naciente industria discográfica española y la radio.