La radio protagonizó los Premios Ondas de los años 60. Sucesos como las inundaciones del Vallés, en septiembre de 1962, se reflejaron a través de las ondas de Radio Barcelona en un programa
Félix Rodríguez de la Fuente recogiendo el Ondas por el programa "Fauna", mejor programa cultural.
Félix Rodríguez de la Fuente recogiendo el Ondas por el programa "Fauna", mejor programa cultural.
Tomás Blanco, mejor actor de Televisión Española.
María Matilde Almendros, Ondas a la mejor locutora de RNE. Siempre será recordada por su programa "Desde España para los españoles".
Miguel de los Santos, Constantino Romero y Tomás Martín Blanco, con la estatuilla de Ondas.
1969
En esta edición se reconoció a María Matilde Almendros su labor como actriz y locutora. Almendros comenzó su carrera a los 16 años en Radio Manresa.
En 1943 trabajó en Radio Barcelona en el papel de Teodora en "El Gran Galeoto" sin dejar de actuar en distintas obras de teatro. Además, para muchos españoles que vivían fuera del país, María Matilde siempre será recordada como la voz del consuelo y del afecto por su programa "De España para los españoles".
"De España para los españoles" estuvo en antena casi 13 años y en él se leían las cartas que los emigrantes españoles enviaban a la emisora desde el extranjero con saludos para sus familias o simplemente pidiendo alguna canción. El programa desapareció en 1977 cuando comenzó la apertura informativa en la radio española.
Miguel de los Santos fue elegido como mejor locutor de La Ser. De los Santos era conocido como uno de los presentadores del programa "El Gran Musical" y "El verano, la música y Terry" que repasaba las listas de éxitos de los mercados internacionales.
La estatuilla como mejor autor de TVE la recogió el argentino Narciso Chicho Ibáñez Serrador. Ibáñez Serrador debutó en televisión en 1963, donde trabajó durante ocho años. Realizó las series "Tras la puerta abierta" y la famosa "Historias para no dormir", sin olvidar que fue el creador del concurso "Un, dos, tres... responda otra vez".