El Ondas que recibió la Ser por la cobertura informativa del golpe de Estado del 23 de febrero supuso un gran reconocimiento para la cadena en esta etapa de transición de la radio española.
Aquel día, Rafael Luis Díaz, transmitió desde el pleno del congreso en el que se votaba la investidura de Leopoldo Calvo Sotelo de UCD como nuevo presidente del Gobierno.
Alrededor de las seis y media de la tarde el teniente coronel de la Guardia Civil Antonio Tejero Molina irrumpió en el Congreso, pistola en mano. A partir de ese momento, se escuchó la voz nerviosa de Luis Díaz que informaba de lo que estaba ocurriendo en la Cámara Baja.
También hubo otros periodistas premiados como Manuel Antonio Rico, Rafael Ortega y Ramón Criado.
En el género deportivo José María García recogió un galardón por su etapa de director de "El partido de la jornada" y "Carrusel Deportivo".
Encarna Sánchez fue distinguida con un Ondas por "Encarna de Noche" que comenzó a presentar el 10 de abril de 1978 y que se mantuvo en Radio Miramar de Barcelona durante seis años. Este programa no tardó en gozar de una gran popularidad por prestar ayuda a familias necesitadas.
La carrera radiofónica de Sánchez comenzó en Radio Almería y, en los años sesenta, presentó en La Voz de Madrid "Esto es España, señores". Además, colaboró con Bobby Deglané desde Radio España de Madrid en "Operación Clavel". En 1968, recibió otro Ondas por su labor como locutora en aquella emisora.
En la primera mitad de los setenta trabajó en México y en Estados Unidos (Los Ángeles) pero regresó a España en 1978 donde consiguió fama gracias al programa "Encarna de noche".
Al llegar 1984 realizó el programa "Directamente Encarna" en la COPE por las tardes con el que consiguió atraer audiencia y publicidad en la franja horaria que era menos rentable.
Por su trayectoria y personalidad, Encarna Sánchez fue indudablemente, hasta su muerte el 15 de abril de 1996 la estrella de las tardes de la radio.