Un hecho sobresaliente en esta edición de los Ondas fue el galardón otorgado a la joven emisora musical Cadena Dial. Esta radio nació en 1989 bajo la dirección de Paco Herrera tras el éxito que éste consiguió en Radio Minuto-Costa del Sol y el objetivo era difundir sólo música en español e incorporar diversos estilos musicales, pop, bolero y salsa para unir España y América Latina.
Encarna Sánchez recibió un Ondas como reconocimiento a la labor realizada en la cadena Cope donde consiguió elevar el nivel de audiencia y publicidad por la tarde, considerada una franja horaria poco rentable para la radio.
El Ondas especial lo consiguió Miguel Gila. Gila inició su carrera en Radio Zamora y ya en los años cincuenta, ideó su famoso personaje de paleto pegado al teléfono, que interpretó tanto en la radio española como en la Argentina, país en el que pasó 20 años.
Con sus chistes y monólogos se reía de la guerra o de las instituciones como el Ejercito. En noviembre de 1985 pasó a formar parte del equipo de humoristas del espacio de "Protagonistas" "El estado de la Nación".
En la categoría de premios nacionales de televisión Carlos Arguiñano recogió Ondas por su programa "El menú de cada día" y, en el segundo año en el que se entregaban Ondas musicales, Gloria Estefan consiguió doble galardón: por la mejor canción, con "Mi tierra" que pertenecía al álbum del mismo título, y como mejor artista latina.
En 1993 Gloria Estefan tamboén ganó un premio Grammy y el reconocimiento de toda la población hispana con el álbum "Mi Tierra". Además, en España fue Disco de diamante al superar el millón de copias vendidas.
El grupo El último de la fila fue otro de los premiados doblemente: como mejor grupo español y por su disco "Astronomía razonable". Por su parte, Los Rodríguez (Ariel Rot, Julián Infante, Germán Vilella y Andrés Calamaro) obtuvieron el Ondas como grupo revelación español.