Palmarés

Foto del equipo de la serie "Peridistas", premiada con el Ondas a la mejor serie televisiva.

Los presentadores del programa Malalts de Tele, de TV3.

Joquín Luqui recogía el Ondas al mejor presentador musical.

Lina Morgan, premio Ondas especial del jurado.

Julio Meden, Ondas a la mejor película española "Los amantes del Círculo Polar".

Mike Oldfield, junto a Gemma Nierga, con el Ondas concedido por su carrera universal.

1998

Joaquín Luqui, galardonado como mejor presentador de programa musical, entró a trabajar en Radio Madrid en 1969 tras pasar por Radio Requeté, en Pamplona. Posteriormente se incorporó al equipo de Rafael Revert en "Los 40 Principales" y a "El Gran Musical". Actualmente es uno de los locutores más veteranos y trabaja en la televisión presentando varios programas en 40 Televisión, canal musical de Canal Satélite Digital.

Otro premio dentro de la categoría de radio fue para el programa "Hora 25" dirigido y presentado por Carlos Llamas de lunes a viernes de 22.00 a 00.00 horas. Este locutor se incorporó a Radio Madrid en el año 1979 como miembro del equipo del Gabinete de Estudios y Ciencias de la Comunicación donde realizó un programa en onda media llamado Caja Redonda.

En 1983 formó parte del equipo fundador de Radio El País, en 1988 presentó el programa informativo de la Cadena Ser "Hora 14" y en 1992 se hizo cargo del programa "Hora 25" para reemplazar a Manuel Campo Vidal.

En su 25 aniversario, "Protagonistas", de Luis del Olmo, fue premiado como programa más original e innovador de la radio. En televisión obtuvieron sendos galardones la serie "Periodistas" de Telecinco y el programa musical de Canal Plus "Del 40 al 1", presentado por Fernandisco (Fernando Martínez), en el que se hace un repaso de la lista de los principales temas musicales.

Fernandisco ingresó a mediados de los años ochenta en la onda media de radio Barcelona con la emisión de "El despertador".

En 1988 se incorporó a "Los 40 Principales", primero en Barcelona y luego en Madrid, y, hasta el momento, presenta el programa "World Dance Music" que se emite los viernes y sábados por la noche en 40 Principales.

La actriz Najwa Nimri fue recompensada con un Ondas por dos películas: "Abre los Ojos" y "Los amantes del Círculo Polar". Asimismo, el filme "Los amantes del Círculo Polar", dirigido por Julio Medem, también fue distinguido con un Ondas.

Este año Alejandro Sanz volvió a subir a escenario para recoger el Ondas a la mejor canción por "Corazón Partío" y el dúo Ella Baila Sola (Marta y Marilia) fue premiado como grupo revelación español.

Ella Baila Sola había publicado dos discos, el primero en 1996 en el que estaban incluidos temas como "Lo echamos a suerte", "Amores de barra" o "Cuando los sapos bailen flamenco", que hicieron del grupo un éxito en las listas de ventas.

Dos años más tarde, editaron su segundo trabajo discográfico llamado EBS que contenía 15 nuevas canciones entre las que se incluían "Y quisiera", "Que se me va de las manos" y "Suelo de canicas". En noviembre de 2000 editaron su tercer disco "Marta y Marilia".

Pau Donés (Jarabe de Palo) se llevó su segundo Ondas, pero esta vez por partida doble, ya que recibió un premio al mejor clip por el tema "Depende" realizado por Fernando de France (que también había hecho el vídeo "Sabor, Sabor" de Rosario, premiado en 1994) y por el disco del mismo nombre.

La revelación en la música nacional de éste año fue el grupo La Oreja de Van Gogh, integrado por Amaia Montero, Pablo Benegas, Xabi San Martín, Álvaro Fuentes y Haritz Garde.

El 18 de mayo de 1998 lanzaron su primer trabajo discográfico "Dile al sol". El tema "El 28" fue la tarjeta de presentación del grupo. En septiembre de 2000, el grupo lanzó al mercado su segundo trabajo "El viaje de Copperpot".

Palmarés

  • Nacionales radio

  • Mejor programa de difusión nacional. Hora 25 dirigido por Carlos Llamas. SER
  • Mejor programa de radio local. García Lorca: La resurrección. Broadcaster SL
  • Mejor presentador de programa musical. Joaquín Luqui. Cadena 40 principales / SER
  • Mejor cobertura de un acontecimiento nacional o internacional. A todos los periodistas de los Servicios Informativos de todas las emisoras del País Vasco personalizados en los Servicios Informativos de RNE
  • Mejor programa o espacio radiofónico que destaque por su originalidad, innovación o servicio a la sociedad. Protagonistas de Luis del Olmo, por sus 25 años de existencia. Onda Rambla / Onda Cero
  • Mención especial del Jurado. Manuel Marlasca por el programa especial sobre el Euro realizado en Bruselas los días 1,2 y 3 de, de mayo de 1998. Radio Voz
  • INTERNACIONALES RADIO

  • Powodz wszystkich palakow. Polskie Radio. Polonia
  • The Change in Farming. Canadian Broadcasting Corporation. Canadá
  • Caly wasz, czyli jak wielka przetocyla sie przez mala wies. Polskie Radio. Polonia
  • NACIONALES TELEVISIÓN

  • Mejor serie. Periodistas. Tele 5
  • Mejor programa de entretenimiento. La Parodia Nacional. Antena 3
  • Mejor labor profesional. José Ángel de la Casa. TVE
  • Programa más innovador. Malalts de Tele. TV3
  • Mejor programa especializado. Del 40 al 1. Canal +
  • Premio especial del Jurado. Lina Morgan
  • Mención especial. Tío Willy. TVE
  • INTERNACIONALES TELEVISIÓN

  • TAXA. DR TV. Dinamarca
  • Passe-moi les jumelles! Chasseurs au pinceau. TSR. Suiza
  • Proces a Pinochet. TV3. España
  • Hispanoamericanos radio y televisión

  • 50 Aniversario de Radio Caracol. Radio Caracol. Colombia
  • A dos voces dedicado a los niños desaparecidos en Argentina. Canal todo noticias. ARTEAR. Argentina
  • CINE

  • Mejor director. Manuel Gutiérrez Aragón, por "Cosas que dejé en La Habana"
  • Mejor actor. Javier Cámara por "Torrente, el brazo tonto de la ley"
  • Mejor actriz. Najwa Nimri por "Los amantes del Círculo Polar" y "Abre los ojos"
  • Mejor película española. "Los amantes del Círculo Polar", de Julio Médem
  • Premio Cinemanía. Alejandro Amenábar
  • Premio especial del jurado. "La primera noche de mi vida", de Miguel Albadalejo
  • MUSICA

  • Mejor canción. "Corazón partío", de Alejandro Sanz
  • Mejor clip. "Depende", de Jarabe de Palo. Realizador: Fernando de France
  • Mejor artista o grupo español. Ella Baila Sola
  • Mejor artista o grupo latino. Compay Segundo
  • Mejor artista o grupo revelación español. La Oreja de Van Gogh
  • Mejor artista o grupo revelación latino ex-aequo. Molotov. Francisco Céspedes
  • Mejor álbum. "Depende", de Jarabe de Palo
  • Mejor artista o grupo en directo. Manolo García
  • A la labor más notoria en la música clásica. Victoria de los Ángeles
  • Ondas especial de la Organización por su trayectoria en la música popular española. Joaquín Sabina
  • Ondas especial de la organización por su carrera musical universal. Mike Oldfield
  • Mención especial del Jurado a toda una carrera dedicada al flamenco. Antonio Fernández Díaz, "El Fosforito"