Un reportaje con testimonios conmovedores en el que se encuentran vencedores y vencidos de la Guerra de las Malvinas, y que muestra de forma evidente que los conflictos dejan huellas imborrables en ambos lados. Un programa que puede llegar a un público muy amplio.
Un testimonio auténtico y directo de una joven cuyo trabajo consiste en contestar a toda clase de demandas eróticas en una línea caliente. Un programa dirigido a un público inminentemente joven. La innovación se expresa principalmente en el contenido, perfectamente sostenido por una excelente selección musical.
Por su modernidad, frescura y creatividad en el tratamiento y realización de los acontecimientos deportivos y la publicidad, que han dado las más altas cotas de audiencia. La noticia y el análisis se hacen perfectamente compatibles con un ritmo y tono desenfadado.
Pionera en España de la radiofórmula de noticias las 24 horas del día. Por su agilidad, sobriedad y capacidad de síntesis en la retransmisión de la actualidad informativa. Merece ser destacada la oportunidad con la que la cadena introduce además en su programación reportajes especiales por parte de corresponsales o entrevistas en directo sin romper la tensa línea informativa.
Por ser una cadena que recupera emociones y el gusto musical compartido por varias generaciones que ha irrumpido en el dial español con un éxito de audiencia sobresaliente.
Es un programa que demuestra con su belleza y eficacia que la radio pública puede y debe tener la capacidad de acercarnos certera y emotivamente a nuestra cultura y sus protagonistas. El Jurado quiere destacar la dedicación de tantos años de este equipo a la radio cultural desde la emisora pública.
Cuyo retratos en directo constituyen una pieza radiofónica singular en la que conviven la calidad literaria y la precisión fotográfica, con la inmediatez propia de la radio. Su aportación diaria al medio le conecta con la mejor tradición de la literatura radiofónica.
Evoca la matanza de los abogados de Atocha.
Una simulación de una entrevista que nunca tuvo lugar.
Sobre la exhumaciones en fosas comunes de la Guerra Civil española.
Cuña: “PARÁSITOS ALIENÍGENAS”
Anunciante: CALLE 13 DE ESTUDIOS UNIVERSAL
Agencia: REMO ASATSU
Directores Creativos: José Luis Moro, Marga Laínez y Otilio González.
Equipo Creativo: Hernán Goñi y Fernando Jerez.
Producción holandesa donde son destacables el delicado tratamiento de la adolescencia y su aportación al entendimiento multicultural en la sociedad europea crecientemente plurirracial.
Serie española donde la trama de ficción soporta una transmisión intergeneracional de aspectos históricos, sociales y culturales relacionados con la España pre-democrática, contribuyendo a un mejor conocimiento de la historia reciente.
Por el espíritu abierto y dinámico y por el humor en el tratamiento de la vida de un grupo de jóvenes. El Jurado se suma a los planteamientos que han llevado al Jurado Internacional a conceder el Premio Ondas a Cuéntame como pasó.
Por haberse convertido en un acontecimiento sociológico con una sabia combinación de espectáculo, emoción e interacción con el público.
Por dignificar la televisión popular con una fórmula que ha sabido mantenerse en el tiempo.
Por trasmitir la emoción de la realidad con una mirada limpia y directa.
Por incorporar al público al mundo de Internet de una forma imaginativa.
Por haber conseguido un programa moderno e ingenioso, actualizando el género clásico de la entrevista en televisión.
Se trata de un programa en directo de emisión diaria dedicado al mundo de la cultura y el espectáculo. En opinión del Jurado constituye un magnífico ejemplo de la ubicuidad e inmediatez del medio radiofónico con una realización trepidante y un gran despliegue técnico.
Por el perfecto y milimétrico pulso con el que ha rodado un thriller, género poco explorado en nuestra cinematografía.
Por su imponente presencia y carisma en un papel que llena de autenticidad.
Por la frescura, naturalidad y aparente facilidad de sus interpretaciones.
Por su irónico, certero y tierno retrato de un grupo de perdedores que convierte en héroes.
Por la belleza de la canción de amor más expresiva del año.
Por la eficacia e impacto visual con la que el realizador ha traslado al clip la valía artística de Marta Sánchez.
Por haber sabido conectar con el público a través de sus canciones con la sencillez y creatividad como principales armas.
Por imponer su fuerte personalidad dentro y fuera del ámbito latino.
Por la enorme efectividad de un estribillo mundialmente famoso.
Por dotar a la música regional colombiana de un lenguaje sonoro rockero muy original.
El Jurado ha decidido este año, y de forma excepcional, premiar conjuntamente el fenómeno musical y discográfico Operación Triunfo, y en particular dentro de él a David Bisbal por el éxito de su disco Corazón Latino.
Por pasar de la distancia corta de los bares a una de las giras más extensa y exitosa del año.
Por acercar la música electrónica a un público amplio en su triple faceta de compositor, productor e intérprete.
Por la evolución de lo más puro de la guitarra flamenca a lo más contemporáneo, como refleja su obra La ciudad de las ideas.